El Pacto Verde plantea una ambiciosa hoja de ruta para transformar la economía hacia la sostenibilidad.

El Pacto Verde Europeo (European Green Deal) tiene un impacto significativo en la industria en general y en concreto también en la producción de cosméticos y marcará un antes y un después. Plantea una ambiciosa hoja de ruta con el objetivo de transformar la economía europea para hacerla más sostenible, neutra en carbono y circular.

Este marco regulatorio afectará a las empresas en varias áreas, muchas de las cuales forman ya parte de nuestro compromiso como laboratorio de cosmética natural para terceros. Entre algunos de los puntos más relevantes, destacan:

– El fomento de ingredientes naturales, no tóxicos y transparentes en su origen y fabricación, lo que en este caso es la base de la cosmética natural, aunque tenemos que seguir avanzando y teniendo en cuenta las nuevas revisiones que se están llevando a cabo en reglamentos relacionados con la clasificación de sustancias a utilizar en cosmética.

– La reducción de residuos, como un paso crucial para la industria cosmética, ya que este sector genera un alto volumen de desechos plásticos y químicos a través de empaques y residuos de producción, impactando negativamente al medio ambiente. Conscientes de ello, minimizar los residuos ha sido uno de los objetivos en los que hemos puesto un especial hincapié en los últimos años, lo que nos llevó a ser el primer laboratorio en conseguir la certificación Zero Waste.

– La circularidad de envases, promoviendo diseños que facilite la reutilización y el reciclaje, lo que implica la reducción del plástico, usar materiales reciclables y favorecer envases sostenibles. Esta apuesta nos llevó a impulsar una nueva línea de trabajo, como es la cosmética sólida, que no solo reduce recursos en su fabricación, sino que permite reducir en gran medida los envases.

– La transparencia con un etiquetado claro de cara al consumidor, en el que ya no caben claims basados en el Greenwashing y lo que nos lleva a generar una mayor confianza y seguridad. El 27 de marzo de 2024 entró en vigor la Directiva (UE) 2024/825 por la que se modificaba la Directiva de prácticas comerciales desleales (UPCD), para abordar el Greenwashing y evitar las prácticas desleales.

– Innovación en productos, supone un reto constante para las empresas en materia de ingredientes, formulaciones, diseño de packaging… con importantes inversiones para seguir siendo eficaces, sostenibles y competitivos en un mercado cada vez más
amplio y exigente.

-Reducción en emisiones de carbono, a través de energías renovables que nos ayuden en la transformación de la industria hacia un modelo más sostenible y eficiente, ayudando a disminuir los gases de efecto invernadero, mitigando el impacto ambiental y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. En esta línea hemos ido avanzando hasta adecuar toda la instalación que suministra nuestras instalaciones 100% a la energía solar.

En definitiva, valores referentes a la sostenibilidad y la transparencia que encajan perfectamente con la filosofía de nuestro laboratorio de cosmética natural para terceros y en los que seguimos trabajando para implementar las nuevas normativas hacia una transición cada vez más verde de nuestro modelo de negocio y productos. Para seguir siendo fieles al compromiso que nos marcamos con el medio ambiente y con el consumidor.